UNA HUELLA EN EL ESPACIO DE UN MAESTRO

Por que la vida tiene sentido con la sonrisa de los pequeños...


 
CONCLUSIONES

1. ¿Qué plantea Betteltheim con respecto a la satisfacción sustitutiva y el reconocimiento consciente?
Betteltheim plantea que los cuentos de hadas deleitan e instruyen, estos tienen un mayor significado para el niño lo cual le ayuda a superar sus problemas, se puede decir que el niño que no se pone en contacto con esta literatura tiene una debilidad; pues los cuentos de hadas pueden ser muy útiles para el niño; incluso pueden hacer que una vida insoportable adquiera el aspecto de algo que vale la pena.
Aunque un cuento tenga algunos rasgos parecidos a los de los sueños, su gran ventaja con respecto a éstos es que tienen una estructura consciente, con un principio bien definido y un argumento que avanza hacia una solución satisfactoria. Los cuentos de hadas tienen también otras ventajas importantes comparadas con las fantasías individuales. Por tal razón se puede hablar abiertamente de los cuentos, porque el niño no necesita guardar el secreto de sus sentimientos sobre lo que ocurre en la historia, ni sentirse culpable por disfrutar de estos pensamientos. Después de haber satisfecho sus deseos más intensos mediante la fantasía, el niño puede sentirse mucho mas conforme con su propio cuerpo. La historia le abre unas esplendidas perspectivas que permiten al niño superar las sensaciones momentáneas de completa desesperación.
Un niño será capaz de sacar el máximo provecho de lo que la historia le ofrece en cuanto a comprensión de sí mismo y en cuanto a su experiencia del mundo. Solo entonces las asociaciones libres del niño referente a la historia le proporcionaran su propio significado personal del cuento y le ayudarán a enfrentarse a los problemas que lo torturan. Además el cuento ofrece muchas posibilidades desde el punto de vista emocional e intelectual debe concederse al niño la oportunidad de apropiarse poco a poco de un cuento, aportando sus propios asociaciones y dentro de el.
Todo cuento de hadas dice Bettelheim es un espejo mágico que refleja algunos aspectos de nuestro mundo interno y de las etapas necesarias para pasar de la inmadurez a la madurez total. Para aquellos que se sienten implicados en lo que el cuento de hadas nos transmite, éste puede parecer un estanque tranquilo y profundo que a simple vista refleja tan sólo nuestra propia imagen, pero detrás de ella podemos descubrir las tensiones internas de nuestro espíritu, es decir, sus aspectos más ocultos y el modo en que logramos la paz con nosotros mismos y con el mundo externo, que es la recompensa que recibimos por todas nuestras luchas y esfuerzos. Así, al identificarse con los distintos personajes de los cuentos, los niños comienzan a experimentar por ellos mismos sentimientos de justicia, fidelidad, amor, valentía, no como lecciones impuestas, sino como descubrimiento, como parte orgánica de la aventura de vivir. De ahí que el doctor Bettelheim nos invita a redescubrir los cuentos de hadas como fuente inestimable de placer estético y de apoyo moral y emocional para la niñez.

2. ¿Por qué Freud dice que los sueños son esencialmente realizaciones simbólicas de los deseos inconscientes?
Porque sus materiales se expresan directamente, los cuales podrían ser tan impresionantes y perturbadores que nos despertarían. El inconsciente caritativamente oculta, suaviza y deforma sus significados, con lo cual nuestros sueños se convierten en textos simbólicos que deben ser descifrados. De ahí que los sueños al ser deseos reprimidos, necesitan de un disfraz con el propósito de no ser demasiado amenazantes para el soñador, es por ello que se expresan a través de símbolos y otros mecanismos distorcionantes. De esta manera, la persona puede dormir tranquilamente recuperando las energías necesarias para la rutina diaria, experimentando en sus sueños un significado que permanece oculto.
Freud afirma que los estímulos sensoriales externos pueden desencadenar algunas imágenes oníricas específicas. Por otra parte, advierte que, en general, los individuos tienden a soñar con aquello que les preocupa durante el día y por lo tanto les interesa en su vida de vigilia. Casi en todos los sueños se puede encontrar alguna relación con lo que el durmiente hizo, pensó, sintió o llevó a cabo el día inmediatamente anterior, constituyendo así, un estímulo al sueño en cuestión.
Según Freud "el sueño es el guardián del dormir", la función del sueño es descargarse de los impulsos reprimidos y residuos del día de forma que no nos impidan dormir. Es decir, dormir es la necesidad nocturna más importante y la fuerza instigadora de los sueños siempre es un deseo inconsciente.

3. Explique ¿por qué Barthes dice “La literatura es lo que se enseña”?
Para Roland Barthes la literatura no es un corpus de obras, tampoco una categoría intelectual, sino una práctica de escritura; una suma de saberes donde no existe un tema general que pueda fijar, a ninguno pues cada saber tiene un lugar indirecto que hace posible el diálogo con su tiempo. Por otra parte, la literatura se nos presenta como institución y como obra, por eso se asemeja a todos los usos y prácticas que regulan el proceso de lo escrito en una sociedad determinada: el status social e ideológico del escritor, los modos de difusión, las condiciones de consumo, las opiniones de la crítica, etc.; pero posee su especificidad: la literaturidad, lo que se conoce también como poética o retórica. En todo caso, el conocimiento que moviliza la literatura no es completo, ni concluyente: dice que sabe de algo en una mezcla del lenguaje donde se reproduce la diversidad de sociolectos que constituyen un lenguaje límite o de grado cero, logrando, a través del ejercicio de escritura, una reflexibilidad infinita, un actuar de signos siempre abierto. Por tal razón es importante tener en cuenta que la literatura no se enseña ni se aprende, se descubre.
La literatura refleja la vida de los pueblos, que es en esencia su propia historia, pero no se limita a mostrar lo externo del hecho, sino que simultáneamente muestra lo interno. De esto resulta que cuando los niños se relacionan con la literatura de su pueblo, están aprendiendo a conocer e interpretar la vida que transcurre en su medio, que no es más que su propia vida y la de los seres más cercanos; de igual modo comienzan a conocer la vida de otros países cuando se relacionan con la literatura de esos pueblos.
 
4. ¿Cómo se puede definir psicocrítica?
La psicocrítica es un método de análisis literario que se propone descubrir y estudiar en los textos las relaciones que probablemente no han sido pensadas, ni siquiera queridas, de forma consciente por el autor. Es algo parecido a estudiar el subconsciente de un autor a través de lo que ha escrito. Este método tiene la ventaja de que es un contacto concreto entre el psicoanálisis y el estudio literario, es psicoanalizar una obra literaria.
Este método psicocrítico de análisis literario trabaja preferentemente con un cuerpo extenso de obras de un determinado autor, que correspondan a tiempos, circunstancias y motivos diversos. Establecido el "corpus" de textos, se los superpone como si fueran transparencias. Ello permitirá reconocer las coincidencias que entre dichos textos se producen, no importando que el motivo de la inspiración, la época y las circunstancias en que fueron escritos difieran entre sí.


“La crítica no tiene necesidad de juzgar, pues le basta con hablar acerca del lenguaje en vez del servirse del mismo” ROLAND BARTHES

En el proceso de análisis del discurso literario, entendido como la aplicación de mejorar la forma de entender y comprender las ideas que contiene en un texto o expresión, se hace aprehensión de información que está almacenada en un soporte y que es transmitida a través de la lectura critica. En este sentido, se debe tener la  capacidad para poder comprender el mensaje que expresa el lector.

La lectura crítica, por lo tanto, es el paso previo al desarrollo de un pensamiento crítico. Sólo al comprender un texto en su totalidad, desglosando  el mensaje implícito del contenido más allá de lo literal, es posible evaluar sus afirmaciones y realizar un juicio con fundamento.

Una de las grandes problemáticas  que tienen algunas personas al leer y aún mas en el ámbito educativo, es la dificultad para analizar, emitir juicios o reflexionar frente a una lectura literaria, ocasionando bajos desempeños académicos y básicos o bajos resultados en pruebas de estado. Esto se debe a la poca capacidad para reflexionar sobre la validez de lo que se ha leído, con base al conocimiento y comprensión del mundo que se tenga. El único texto al que se le pude hacer crítica, aquel que se ha entendido. Por eso la lectura crítica está asociada a una comprensión cabal de la información. Cuando se logra dicho grado de comprensión, el lector puede aceptar o rechazar la idea del autor con responsabilidad sobre su decisión. Para fomentar el pensamiento crítico, primero deben brindarse las competencias necesarias en lectura crítica, empezando por la competencia comunicativa y la competencia literaria.
Dentro de este orden de ideas, se menciona la importancia de adquirir la competencia crítica, no solo para comprender, analizar y evaluar una obra, sino también para entender la realidad que nos rodea.

El pensador crítico ideal es habitualmente indagador, bien informado, de raciocinio confiable, de mente abierta, flexible, evalúa con justicia, honesto en reconocer sus prejuicios, prudente para emitir juicios, dispuesto a reconsiderar, claro con respecto a los problemas, ordenado en materias complejas, diligente en la búsqueda de información relevante, razonable en la selección de criterios, enfocado en investigar y persistente en la búsqueda de resultados que sean tan precisos como el tema, materia y las circunstancias de la investigación lo permitan. 
Maurice A. Finocchiaro ofrece en su libro “Galileo on the World Systems” unas reflexiones muy interesantes sobre el pensamiento crítico. La importancia del libro de Finocchiaro para el asunto que nos ocupa, es buscar una mayor precisión en el significado y en el alcance de pensar críticamente, se basa en su introducción del concepto de reflexión metodológica. Este concepto se conduce directamente a precisar el concepto de “marcos de referencia”.
Finocchiaro agrupa, bajo pensamiento crítico, el razonamiento crítico y la reflexión metodológica, considerando que cada uno de ellos corresponde a una de las dos connotaciones importantes de la crítica: por un lado, el análisis y la evaluación y, por el otro, la reflexión consciente.
Por otro lado, Terry Eagleton plantea aportes  en establecer los procedimientos básicos mediante los cuales el lector pueda llegar a una comprensión más profunda del texto literario. En este sentido, el lector identifica los códigos “adecuados” para descifrar el texto y que después los aplica. Argumentando que el lector debe hacer critica para entender la realidad.

Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario que todos los docentes desde los primeros años de escolaridad, inculquen el pensamiento crítico, para formar estudiantes  que logren establecer relaciones significativas entre la sociedad y la literatura, y lograr así el máximo aprovechamiento de la lectura como interpretación de la realidad, ayudando al educanda a entender y a asumir una actitud activa con respecto al desarrollo de la lectura crítica.

Para concluir con este argumento, la lectura crítica se debe desarrollar en el ámbito educativo a través el pensamiento- realidad teniendo en cuenta la cultura, la significación en donde se oriente hacia una praxis de opinión, mediante el planteamiento de posibles soluciones, siendo lectores competentes, que evalúen lo leído.

La relación pragmática entre lector / escritor, se construye en relaciones de espacio y de conocimiento ya que como dice Baudelaire “para ser justa, es decir, para tener una razón de ser, la critica tiene que ser parcial, apasionada, política, es decir, tiene que ser hecha desde un punto de vista exclusivo, pero desde el punto de vista que abra mas horizontes” y todo ello a través del discurso literario para llegar a ser evocada la obra. Es así como se tiene en cuenta los métodos, los cuales sirven para fijar un texto y la semántica de su vocabulario, todo lo cual es sometido a una segunda elaboración de carácter interpretativo, de acuerdo con un método diferente y con el contexto que se esta planteando.

Por consiguiente, todo lector esta influenciado de una y otra manera y en diversos grados por lo que lee, aun sin darse cuenta, mas que el acto de la lectura que realizamos debe ser consciente y el lector sabe que este acto no solo adquiere conocimientos, sino también formar ideas y valores.

“La función del crítico es criticar, es decir, comprometerse en pro o en contra de algo y situarse al situar” SASTRE


5. ¿Por qué se dice que la lectura de un discurso literario y la critica del mismo, es un ejercicio conceptual mediada por una relación pragmática entre lector/escritor?

Porque tanto el lector como el escritor desempeñan funciones primordiales en la lectura. El lector se desenvuelve en el papel del autor y protagonista de la historia para dar vida al texto. Por ello un buen lector determina diversas críticas al texto desde el punto de vista filosófico, lingüístico, semiótico y social, decodificando la información del texto como ejercicio conceptual del mismo.

Se dice que “La lectura de un discurso literario y la crítica del mismo, es un ejercicio conceptual mediada por una relación pragmática entre lector / escritor, porque es entre ellos que se construye relaciones de espacio y de conocimiento ya que como dice Baudelaire “para ser justa, es decir , para tener una razón de ser , la critica tiene que ser parcial, apasionada, política, es decir, tiene que ser hecha desde un punto de vista exclusivo, pero desde el punto de vista que abra mas horizontes” y todo ello se imbrica con el discurso literario al llegar a ser evocada la obra. Es así como se tiene en cuenta los métodos, los cuales sirven para fijar un texto y la semántica de su vocabulario, todo lo cual es sometido a una segunda elaboración de carácter interpretativo, de acuerdo con un método diferente y con el contexto que se esta planteando.

Por consiguiente, todo lector esta influido de una y otra manera y en diversos grados, por lo que lee aun sin darse  cuenta mas que el acto de la lectura que realizamos debe ser consciente y el lector sabe que este acto no solo adquiere conocimientos, sino también formar ideas y valores.

6. ¿Cuáles son los planteamientos teóricos que propone Terry Eagleton para desarrollar la lectura critica?

Los planteamientos de Terry Eagleton consisten en establecer los procedimientos básicos mediante los cuales el lector pueda llegar a una comprensión más profunda del texto literario, establecer relaciones significativas entre la sociedad y la literatura, y lograr así el máximo aprovechamiento de la lectura como interpretación de la realidad, ayudando al estudiante a entender y a asumir una actitud activa con respecto al desarrollo de la lectura crítica.

Para desarrollar una lectura crítica, Terry Eagleton plantea:- El crítico identifica los códigos “adecuados” para descifrar el texto y que después los aplica.
- Los códigos del texto y del lector van convergiendo gradualmente hacia un conocimiento unitario. - El lector ideal y competente suprime la verdad acerca de que todos los juicios de competencia son cultural e ideológicamente relativos.- El lector aplica ciertas reglas al texto para una interpretación amplia de la realidad. - El lector ideal según los estructuralistas tendrían que estar perfectamente equipado con todo el conocimiento técnico esencial para descifrar el texto.


LOS PROPÓSITOS COMO DOCENTES Y EL MATERIAL TEÓRICO, ESTABLECEN UN ENFOQUE PERTINENTE A TRAVÉS DE LOS REFERENTES DE BRUNO BETTERHEIM Y WILLIAM OSPINA, DONDE PERMITEN VISUALIZAR UNA REALIDAD DE CONTEXTOS QUE ARTICULADOS EN LA EDUCACIÓN Y EN LA PROPIA REFLEXIÓN, SURGE:

  • EL ROL DE MAESTROS.
  • EL VALOR DE SER MAESTROS.
  • EL ENFOQUE Y VISUALIZACIÓN DE UN MUNDO MEJOR.
  • PRECONCEPTOS, NECESIDADES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES.
  • FORMACIÓN EN COMPETENCIAS.
  • CREAR MUNDOS, CURIOSIDAD E IMAGINACIÓN.
  • ESTABLECER UN DISCURSO LITERARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE A TRAVÉS DE PROCESOS CULTURALES Y ESTÉTICOS.
  • PERMITIR EN LOS ESTUDIANTES SER CAPACES DE ACEPTAR LA NATURALEZA PROBLEMÁTICA DE LA VIDA SIN SER VENCIDOS POR ELLA.
  • CONSTRUIR SISTEMAS DE SIGNIFICACIÓN CON FINES EDUCATIVOS EN EL QUE ESTÉN EN JUEGO LAS COMPETENCIAS.
  • PROPORCIONAR EN LOS ESTUDIANTES LA OPORTUNIDAD DE IMAGINAR Y RECREAR DIFERENTES SUCESOS DE LA VIDA.
  • FORMAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA.
AUNQUE LA HISTORIA NOS TENGA SOMETIDOS, SIEMPRE HAY OPORTUNIDAD Y ESPERANZA DE BUSCAR PUERTAS HACIA LA LUCIDEZ. CIPAS THE TEACHERS



“El niño necesita que se le dé la oportunidad de comprenderse a sí mismo en este mundo complejo con el que tiene que aprender a enfrentarse, precisamente porque su vida, a menudo, le desconcierta; a través de la creación de mundos posibles al extraer un sentido coherente de sentimientos, construyendo y recreando procesos estéticos y culturales asociados al lenguaje”

Dentro del rol que juega el educador en el campo de la educación, es importante fundamentar y priorizar la literatura como eje dinamizador del proceso de enseñanza aprendizaje en el trabajo interdisciplinar en las practicas realizadas en el aula y de esta manera, construir un sistema de significación con finalidades comunicativas y significativas en los estudiantes.

Por lo anterior, la literatura en el aula debe ser concebida desde el sentido específico de la estética, histografía, sociología y semiótica asociados con el pensamiento, la realidad cultural, el sentido crítico, la significación e interpretación de un abordaje pedagógico para desbordarlo en el discurso literario y de esta manera desarrollar la capacidad cognitiva y las competencias comunicativas estimulando en los estudiantes la imaginación y despertando la curiosidad.

Por consiguiente, desde el discurso literario y el juego de enfoques pedagógicos, asociados con el rol y la formación del docente, generan el sentido de la crítica, que debe ser entendida como una praxis de opinión, y como dice Roland Barthes “la crítica no tiene necesidad de juzgar, pues le basta con hablar acerca del lenguaje, en vez de servirse del mismo”. Por esta razón la autenticidad, de la literatura, se manifiesta como una trayectoria, es decir, un sistema de encontrar significación, establecidas por medio del lenguaje, entre una conciencia singular y el mundo.

Ahora bien, desde el trabajo realizado en el aula, hay casos en los que se evidencia el poco análisis que tienen los educandos y el bajo nivel de lectura que se presenta en diferentes instituciones del país, debido a la poca concientización de algunos maestros por la negligencia de explorar mundos posibles y la falta de formación desde procesos, enfoques teóricos literarios-pedagógicos, metodologías cambiantes para abordar el discurso literario, crear imaginación, desarrollar competencias, formar en la vida y para la vida, que sería por el contrario, si la lucha por el significado de una realidad cultural, literaria asociada con el lenguaje, logrará en los estudiantes enriquecer la existencia del niño, joven que se desenvuelve en un rol educativo para escudriñar desde sus interés y necesidad la búsqueda del conocimiento ayudando a desarrollar su intelecto y a clarificar sus emociones, hacerle reconocer sus dificultades, al mismo tiempo que sugerirle solucionar los problemas que le inquietan, simultáneamente, estimulando, la confianza en sí mismo y en su futuro.

De la misma manera observamos como la realidad colombiana, se ve enfrentada a la diversidad de problemáticas sociales, políticas, económicas que repercuten en el sector educativo y en el contexto familiar de los educandos,  situación que no es nueva para un país con raíces de sometimiento y pobreza donde es evidente que hay prioridad para invertir en situaciones violentas y de conflicto armado, evitando enfrentar un país con carencia en educación.

Así mismo, en las instituciones educativas y en el rol de docentes está en priorizar en la calidad de estudiantes que deben formar a través de experiencias innovadoras en el aula, partiendo de la situación social, las necesidades del aprendizaje y los problemas en el proceso pedagógico, como la baja capacidad para expresarse, la falta originalidad en los temas y la pobreza en el vocabulario, la poca capacidad de escribir con propiedad y uso adecuado de la gramática oracional y la falta de coherencia y de cohesión en los textos. Para ello, el enfoque del proceso pedagógico debe buscar superar los problemas mencionados y apuntar más a desarrollar capacidades para crear, organizar y sustentar ideas y expresarlas en los significados adecuados en los discursos teniendo en cuenta, los niveles y el trabajo con los estudiantes.
Finalmente, se tiene en cuenta el propósito del discurso literario y el discurso sobre la enseñanza del lenguaje, los enfoques teóricos, pedagógicos y literarios son importantes en el trabajo en el aula de clase y aun más en los procesos de lectura y en la producción de textos, como en cualquier otra actividad humana, pues es cada niño quien construye sus propias competencias, sus propios caminos en relación a sus  compañeros, con el educador, con la comunidad,  y con la sociedad. En esta perspectiva el papel del educador básicamente es crear las condiciones que favorezcan el autoaprendizaje significativo de la lectura y de la producción de textos en los educandos:
ü  Detectando los intereses y necesidades básicas de aprendizaje de cada niño.

ü  Creando las condiciones de una interacción cotidiana entre los niños y los textos escritos. Activando los conflictos cognitivos fértiles, a de la interacción de todo tipo de confrontaciones entre los niños.
ü  Suscitando y ayudando a estructurar la  actividad de Metacognición de cada niño/a.
Para esto, se plantean actividades de sistematización a fin que: 
ü  Los niños/as  desarrollen una actitud de lector/ escritor.
ü  Aprendiendo a extraer índices, a interpretarlos, a relacionarlos.
ü  Formulando  hipótesis y verificándolas.
ü  Los niños  se construyan el sistema de escritura  y su intencionalidad.
ü  Seriando la hipótesis, identificando las características del escrito ( su configuración, su exigencia de legibilidad, sus aspectos que difieren en función de los soportes o destinarios, etc.)
.
Para aprender a leer los niños requieren construirse una representación adecuada de los fines  de la lectura, así como de la tarea a leer.



¿Cómo  el profesor en clase de lengua castellana podría abordar con sus estudiantes el discurso literario para desarrollar una lectura crítica?

Las teorías estructurales sobre la lengua favorecen también esta consideración de la lectura como un proceso de decodificación de los signos en el texto escrito operando por niveles que van desde el sonido y la grafía a la oración. Está claro también que en la relación que se produce entre lector y texto, esta concepción pone toda relevancia en el texto. El lector es un mero decodificador que, si conoce el sistema, comprenderá el texto.
En realidad, todo esto revela una concepción de la lectura como el resultado del descifrado correcto por parte del lector de la serie de oraciones que componen el texto; implica reconocer que el sentido del texto está en las palabras que lo componen y que el papel del lector consiste en descubrirlo. Tradicionalmente se ha considerado que una escasa adquisición del descifrado conlleva problemas de comprensión. Pero investigaciones más recientes en el ámbito psicolingüístico han demostrado que los procesos de descifrado y los de comprensión no están ligados entre sí, lo que significa que tener dificultades en el primero no implica necesariamente tener una escasa comprensión sino que mas bien  una lectura critica teniendo en cuenta:
· Mirar desde el punto de vista filosófico
· Determinar el texto
· Definir vocablos en su contexto histórico

2  ¿Cómo influye la literatura en la personalidad y mente de los niños y niñas?

Formación de su personalidad, cómo se va manifestando el Ego a medida que se forma la personalidad.El ejemplo de los mayores es definitivo para la personalidad infantil. El niño aprende más con el ejemplo que con el precepto. La forma equivocada de vivir, el ejemplo absurdo, las costumbres degeneradas de los mayores, da a la personalidad del niño ese tinte peculiar escéptico y perverso de la época en que vivimos a través de los diversos textos literarios

3  Explique la propuesta que plantea el MEN para mejorar los procesos de lectura en los estudiantes desde el discurso literario.


El Ministerio de Educación Nacional plantea en su propuesta basada en el trabajo sobre la literatura involucrando tres aspectos esenciales:

· La literatura es el principal eje representativo de la cultura, brindando la oportunidad de involucrar la estética y la innovación.

· La literatura facilita la convergencia de las diferentes manifestaciones humanas, de las ciencias y las demás artes que hacen posible un mundo lleno de posibilidades de aprendizaje y conocimiento.

· La literatura permite identificar tendencias, rasgos de la realidad, momentos históricos,          autores y obras.

Teniendo en cuenta lo anterior se plantea la propuesta de mejorar proceso de lectura en los estudiantes desde el discurso literario, donde es posible integrar los procesos de aprendizaje de los alumnos en relación a las condiciones propuestas por el contexto socio-cultural

4.  ¿Por qué es imprescindible excitar la curiosidad y estimular la imaginación desde el discurso literario para el desarrollo cognitivo y para la clarificación de las emociones?

La literatura proporciona a los estudiantes la oportunidad de imaginar y recrear diferentes instantes de la vida, siendo el punto de partida para estructurar sus propios ensueños y canalizar mejor sus formas de comportamiento.

Al excitar la curiosidad y estimular la imaginación desde la literatura, se brinda la oportunidad de desarrollar cognitivamente procesos altamente innovadores y creativos, que de una u otra manera aportan elementos claros en la adquisición de la personalidad, manifestación de emociones y consolidación conductas.

Cuando los estudiantes demuestran interés por aprender a partir de la literatura se logra acercar a la comprensión del contexto y a sus necesidades.










El documento argumenta de manera explícita la aproximación acerca del rol que podría desempeñar el lenguaje escrito dentro del contexto escolar en el proceso de construcción de conocimiento, en contraste con los pensamientos y las prácticas de escritura más usuales en el sistema educativo colombiano.

De esta manera, hacen referencia al lenguaje escrito como parte esencial de la comunicación definiéndola como medio potencial de expresión y el acto de escribir como la mejor manera para pensar, reflexionar y ordenar el caos del interior, en un acto de libertad donde se manipulan las palabras, que permitan hacer un mundo. De modo similar, enuncian el hecho escribir a distintos destinatarios, con distintos objetivo y permitiendo crear versiones de una misma historia, determinando a la escritura como método para registrar con los cinco sentidos, lo que sucede en la realidad.

Retoman en el documento como prioridad al acto de escribir y lo registran desde diferentes puntos de vista:

· Escribir como tarea apasionante que no se puede dejar en manos de la improvisación.

· Escribir es una forma releer.

· Escribir es leerse a sí mismo, es el medio más óptimo para descubrir lo que aún no está descubierto. Por lo tanto, mediante la escritura se conoce profundamente en qué consiste realmente la lectura.

· Escribir es fundamentalmente una práctica. Encararla implica dejarse llevar por los pensamientos, tanto los más ridículos como los más simples.

· Todos pueden escribir sin experiencia previa y sin límites de edad. El lenguaje es un hecho social, propiedad común de todos los hablantes; con esta condición hay que enfrentarse a la escritura.

Por último y como referencia del documento, se retoma a la escritura como la marca visible que un individuo hace y atribuye un significado; deduciendo lo trascendental de todas las invenciones humanas. “El conocimiento avanzado de la escritura propicia la composición verdaderamente escrita, en la cual el autor compone un texto que es precisamente un texto, que concentra sus palabras sobre el papel. Esto proporciona al pensamiento, perfiles distintos de los que posee el pensamiento que se produce oralmente”

Ficha bibliográfica

Autores: Fabio Jurado Valencia, Guillermo Bustamante Zamudio (Compiladores)

Editorial: Cooperativa Editorial Magisterio

Año de edición: 1997, Segunda Edición. (1996, Primera Edición)

ISBN: 9582000622

Colección: Mesa Redonda

Formato: Libro

Terminado: Rústica

Tamaño: 14 x 21 cm.

Número de páginas: 153

Seguidores

Buscar este blog