UNA HUELLA EN EL ESPACIO DE UN MAESTRO

Por que la vida tiene sentido con la sonrisa de los pequeños...


El documento argumenta de manera explícita la aproximación acerca del rol que podría desempeñar el lenguaje escrito dentro del contexto escolar en el proceso de construcción de conocimiento, en contraste con los pensamientos y las prácticas de escritura más usuales en el sistema educativo colombiano.

De esta manera, hacen referencia al lenguaje escrito como parte esencial de la comunicación definiéndola como medio potencial de expresión y el acto de escribir como la mejor manera para pensar, reflexionar y ordenar el caos del interior, en un acto de libertad donde se manipulan las palabras, que permitan hacer un mundo. De modo similar, enuncian el hecho escribir a distintos destinatarios, con distintos objetivo y permitiendo crear versiones de una misma historia, determinando a la escritura como método para registrar con los cinco sentidos, lo que sucede en la realidad.

Retoman en el documento como prioridad al acto de escribir y lo registran desde diferentes puntos de vista:

· Escribir como tarea apasionante que no se puede dejar en manos de la improvisación.

· Escribir es una forma releer.

· Escribir es leerse a sí mismo, es el medio más óptimo para descubrir lo que aún no está descubierto. Por lo tanto, mediante la escritura se conoce profundamente en qué consiste realmente la lectura.

· Escribir es fundamentalmente una práctica. Encararla implica dejarse llevar por los pensamientos, tanto los más ridículos como los más simples.

· Todos pueden escribir sin experiencia previa y sin límites de edad. El lenguaje es un hecho social, propiedad común de todos los hablantes; con esta condición hay que enfrentarse a la escritura.

Por último y como referencia del documento, se retoma a la escritura como la marca visible que un individuo hace y atribuye un significado; deduciendo lo trascendental de todas las invenciones humanas. “El conocimiento avanzado de la escritura propicia la composición verdaderamente escrita, en la cual el autor compone un texto que es precisamente un texto, que concentra sus palabras sobre el papel. Esto proporciona al pensamiento, perfiles distintos de los que posee el pensamiento que se produce oralmente”

Ficha bibliográfica

Autores: Fabio Jurado Valencia, Guillermo Bustamante Zamudio (Compiladores)

Editorial: Cooperativa Editorial Magisterio

Año de edición: 1997, Segunda Edición. (1996, Primera Edición)

ISBN: 9582000622

Colección: Mesa Redonda

Formato: Libro

Terminado: Rústica

Tamaño: 14 x 21 cm.

Número de páginas: 153


El análisis crítico del discurso se puede aplicar a la literatura, en articulación con las TIC que permitan ampliar capacidades físicas, mentales y desarrollo social, importantes para hacer un análisis a un discurso oral o texto escrito.

Al emplear las TIC se asocia la telemática y multimedia con formato textual, icónico, sonoro, que hacen más llamativo el tema del discurso, esto acompañado del internet que permiten hacer análisis crítico del discurso al leer, escuchar y ver todo lo que se encuentra en la web, las redes sociales, blogs, TV, prensa, revistas, radio, conferencias, teniendo en cuenta los puntos de vista con exposición y argumentación, dando paso al conocimiento y crítica constructiva de forma oral y/o escrita, integrando el mundo virtual que cada día está en el contexto abierto de la sociedad.

Desde la escuela, en lugar de denegar o de ignorar las relaciones entre el trabajo académico y la sociedad, los analistas críticos proponen que tales relaciones sean estudiadas y tomadas en consideración, y que las prácticas académicas se basen en dichas observaciones. La elaboración de teoría, la descripción y la explicación, también en el análisis del discurso, están «situadas» sociopolíticamente. La reflexión sobre su papel en la sociedad y en la vida política se convierte así en constituyente esencial de la empresa analítica del discurso.


El análisis crítico del discurso es un tipo de investigación analítica sobre el discurso que estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y político.

Por lo tanto, el Análisis Crítico Del Discurso ACD no es tanto una dirección, escuela o especialidad similar a las numerosas «aproximaciones» restantes en los estudios del discurso como un intento de ofrecer una «manera» o «perspectiva» distintas de teorización, análisis y aplicación a través de dicho entero campo de investigación.

Y de esta manera, crucial para los analistas críticos del discurso es la conciencia explícita de su papel en la sociedad. Prolongando una tradición que rechaza la posibilidad de una ciencia «libre de valores», aquéllos argumentan que la ciencia, y especialmente el discurso académico, son inherentemente partes de la estructura social, por la que están influidos, y que se producen en la interacción social.

Van Dijk,T. Y Atenea Digital (2001). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Atenea
Digital, 1, 18-24.

Seguidores

Buscar este blog